El aire comprimido está muy presente en las industrias, siendo en algunas de ellas uno de los responsables de mayor consumo eléctrico. Participa en la producción y ayuda a mejorar la productividad, automatizando y acelerando la producción.
El funcionamiento tradicional de los compresores es trabajar con un interruptor de presión (presostato) máxima y otro de mínima. De este modo, cuando el valor de presión consigna llega al presostato de máxima, la válvula de admisión de aire se cierra sin producir aire comprimido, sin embargo, el motor sigue funcionando en vacío consumiendo energía (girando a 50 Hz). Cuando la presión disminuye hasta el valor consignado en el presostato de mínima, se vuelve a abrir la válvula inyectando de nuevo aire comprimido al sistema. Comprobamos que ninguno de ellos contaba con ningún tipo de sistema de regulación, ni individualmente ni en el conjunto de todos ellos.
El camino a la eficiencia energética
¿Qué puede hacer por Marsu un autómata programable y una regulación electrónica?
Industrias MARSU cuenta en sus instalaciones con un compresor de 50 CV, uno de 40 CV y otro de 15 CV. Este último se conecta manualmente cuando la instalación no requiere tanta demanda de aire. Actualmente, a través de un sistema de válvulas manual, cada compresor aporta aire comprimido a partes distintas de la nave, el compresor de 40 CV aporta aire a la zona de mecanizado y el compresor de 50 CV aporta aire a la zona de robot de pintura.
Efinétika, el área especializada en Eficiencia Energética en Inycom, definió el comportamiento de dicho proceso global y también de cada uno de los compresores en particular. Para el compresor de 50 CV comprobamos que la potencia media de los días laborales, durante dos semanas y con registros de cada minuto, estaba en los 23 kW, siendo para el compresor de 40 CV de 19,8 kW.
Por eso, dado que ninguno de ellos contaba con ningún tipo de sistema de regulación, decidimos que era energética y económicamente recomendable la instalación de un autómata inteligente que controlase el conexionado de forma automática.
PRESSYSTEM by Efinétika
La mejora que se propuso fue la instalación del PRESSYSTEM by Efinétika, permitiendo la conexión en paralelo de los compresores de 40 y 50 CV, dejando el del 15 CV de reserva conectando sólo cada dos semanas por mantenimientos de aceites. Además, se instaló un variador de frecuencia en cada uno de los compresores y se realizó un lazo cerrado de control con un PLC (un sistema de control programable) y un transductor de presión que controlaba en cada instante la presión necesaria de la línea.
El objetivo esencial de este sistema de control es asimilar las variaciones de demanda existentes en la instalación, manteniendo la presión del sistema en un estrecho rango, operando con la mínima cantidad de motores en servicio, y reduciendo el consumo energético al aportar la máxima eficiencia en aquellos que se encuentren en operación.
![Sobre Industrias Marsu Sobre Industrias Marsu](/sites/default/files/styles/medium/public/Marsu%20Logo%20PNG.png?itok=4IEqnyNV)
Desde 1983 en industrias MARSU diseñan y manufacturan carrocerías, muebles metálicos y componentes para ascensores. Cuentan con más de 36 años de experiencia en el sector y más de 14000 metros cuadrados en instalaciones y 1 Millón de referencias servidas en 2018.
![Benito Grande, Director de eficiencia energética en Inycom Benito Grande, Director de eficiencia energética en Inycom](/sites/default/files/styles/medium/public/Benito%20Grande%2C%20Director%20%C3%81rea%20Eficiencia%20Energ%C3%A9tica.png?itok=-iAGXO8R)
"Nuestro objetivo era definir una propuesta de mejora basada en re-ingeniería donde se combine la viabilidad técnica con un ROI inferior a dos años"
Benito Grande
Director del Área de Eficiencia Energética de Inycom
Sabías que…
Con la integración de Efinetika, en Inycom hemos ampliado nuestro abanico de servicios y ahora ofrecemos también soluciones de ahorro energético
El proyecto en cifras
9.951 €
COSTE DE LA INSTALACIÓN
8.877€
AHORRO ANUAL
1,12 AÑOS
PAY-BACK
92,53%